Se abre el cupo: quiénes pueden comprar US$200 oficiales

Actualidad 31/05/2022 infoenlared.com infoenlared.com
BFB09907-10C2-4597-9775-F9E7541DE614
Dólar

Mañana, con la llegada de junio, se renueva el cupo para acceder al cupo de US$200 que estableció el Gobierno. Se trata una de las vías legales que los argentinos tienen para dolarizarse a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), aunque existen al menos diez condiciones que excluyen a la gran parte de la población del sistema.

Hoy el dólar “ahorro” se ofrece en los principales bancos del país a un valor de $207,02, si se le suma al tipo de cambio oficial el recargo por el 30% de impuesto PAIS y la retención del 35% de Ganancias. De acuerdo con el relevamiento diario que realiza el Banco Central (BCRA), los precios de venta son más baratos por medios electrónicos que por ventanilla, aunque la diferencia es de hasta cinco centavos por dólar.

Si se contrasta el valor con los tipos de cambio financieros, los cuales también son legales y tiene pocas restricciones, el “solidario” es más económico. El dólar MEP se comercializa a $209,50, $2,50 más arriba que el dólar ahorro. En cambio, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $212,13, que representan más de cinco pesos de diferencia.

No sucede lo mismo con el dólar blue, que en las últimas semanas registró pocos movimientos. Hoy la moneda que se comercializa en el mercado informal se mantiene estable en los $207, por lo que se ofrece en los arbolitos porteños al mismo valor que el “solidario”.

Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

No todos pueden acceder al MULC. Actualmente, hay al menos 10 condiciones que excluyen a los argentinos de la posibilidad de comprar dólares para su atesoramiento. Entre ellas se encuentran beneficiarios de planes sociales (como el Ingreso Familiar de Emergencia o la Asignación Universal por Hijo) y trabajadores que percibieron sus haberes a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Con el paso de los meses, la lista se sigue ampliando. A comienzos de mayo el Gobierno anunció un nuevo bono estatal de $18.000 para monotributistas categoría A y B, trabajadores informales y trabajadoras del hogar, pero aclaró que los beneficiarios tampoco podrán acceder a la divisa extranjera.

7D2F62CB-0D6D-466B-BC9B-D9E96E654902

A la lista de vedados del sistema se le suman los cotitulares de cuentas bancarias, los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de sus cuotas, los dueños de pymes que recibieron créditos al 24% y monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero, entre otras razones.

Además, los pagos que se realizaron con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona. Es decir que, quienes hayan realizado gastos de este tipo, se les descontará del cupo mensual y podrán comprar una menor cantidad de dólares.

Te puede interesar
pamela-david-y-sergio-massa-1681028

🔴 El tuit de Pamela David sobre la posible inclusión de Horacio Rodríguez Larreta en el gabinete de Sergio Massa generó polemica

infoenlared.com
Actualidad 19/11/2023

La conductora Pamela David afirmó en un mensaje en Twitter que Sergio Massa le confió que, en caso de ser elegido presidente, Horacio Rodríguez Larreta "iría a Economía". Sin embargo, el referente de Cambiemos negó esta posibilidad y su pareja, Milagros Mailyn, también respondió al respecto. Los detalles de la controversia están en curso.

Lo más visto